top of page

RESEÑA HISTÓRICA

El día 28 de abril de año 2012, un grupo de soldados profesionales con asignación de retiro, nos unimos a la marcha proveniente de la ciudad de Pasto, Nariño.

 

La marcha estaba conformada por un grupo de la reserva activa de la fuerza pública, entre otros, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional y es así cuando decidimos sumarnos a la protesta con rumbo a la ciudad de Bogotá, siendo notable la participación de personal de soldados de la ciudad de Tunja Boyacá, con los cuales y con el impulso del personal reunido llegamos hasta la puerta de la Casa de Nariño.

 

 

Al arribo fuímos repelidos con el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional y el ESMAD, registrado todo en los medios de comunicación.

 

Posteriormente nos reunimos los soldados presentes para delegar al señor GERMAN ALONSO HERNANDEZ CACERES, como nuestro representante y vocero quien se encargaría de liderar nuestras pretensiones.

Posteriormente el grupo proveniente de Tunja se retira y continuamos en potesta y huelga de hambre durante ocho días en el Parque Santander frente al Museo del Oro en Bogotá.

 

Como resultado de nuestra protesta el Ministro de Defensa se compromete a que su entidad y CREMIL cancelarán del IPC para el personal de oficiales y suboficiales y los agentes de policía.

 

En cabeza del señor capitán retirado FIERRO presidente de (ANALVET) afirma que ya había habido una solución y sin dudarlo nos informan a los soldados que estábamos presentes en la huelga de hambre, que continuaramos sólos. 

A partir de ese momento, nosotros los soldados desalentados por no haber encontrado solución a nuestras reclamaciones y siendo utilizados para beneficio de terceros, acordamos en un pequeño grupo de siete (7) soldados profesionales para definir el nuevo rumbo y con la oportuna colaboración del Senador, CAMILO ROMERO y el actual presidente de (ACOSIPAR) SL.P. GERMAN ALONSO HERNANDEZ CÁCERES, el SL.P. JHON ALEXANDER MEDINA RINCÓN, quienes ya venían reclamando nuestros derechos de tiempo a atrás, inicia la idea de la asociación.

 

Junto a ellos aunamos esfuerzos: SL.P.; CARLOS JULIO RODRIGUEZ LARA, SL.P RAUL MUSSE PENCUE, y YERSITH GOMEZ MORALES, para materializar el ideal de conformar ACOSIPAR, quien nos representaría ante el Ministerio de Defensa y demás entidades estatales que regulan lo concerniente a los Soldados e Infantes de Marina Profesionales tanto en actividad como en retiro.

Es así que empezamos desesperadamente a buscar el apoyo de nuestro gremio y sin tener ningún recurso económico para sacar adelante esta asociación.

 

Gracias al señor senador CAMILO ROMERO que nos apoyó convocando en el Senado de la República un debate en donde se dió a conocer públicamente la enorme problemática salarial, prestacional y de salud del gremio de soldados profesionales sin tener respuesta por parte del Gobierno Nacional.

 

Posteriormente, los soldados profesionales retirados de Tunja manifestaron su intención de participar y a través de una manifestación el día siete (7) de agosto de 2012, en el Puente de Boyacá la junta directiva de ACOSIPAR, coordinó con soldados profesionales de la ciudad de Bucaramanga y efectivamente obtuvimos una respuesta positiva.

07 de septiembre de 2012.

Día oficial de la creación de ACOSIPAR

Actualmente se trabaja en forma conjunta con el Ministerio de Defensa y la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, en donde se han ventilado diferentes temas que conducen a mejorar nuestras precarias condiciones, entre ellas se ha hablado directamente con CAPROVINCO, CREMIL, DESARROLLO HUMANO, Comandante del Ejército, Comandante de las Fuerzas Militares, el Señor General LUIS EDUARDO PÉREZ ARANGO, encargado del programa de capacitación o estudio de retiro asistido actual para los soldados profesionales que cumplen su tiempo para retiro.

 

De igual forma fuimos invitados para el lanzamiento del programa de retiro asistido en representación del gremio el día 23 de octubre en el aula máxima de la Universidad Militar Nueva Granada. Ese mismo día el representante legal discutió con el Señor Ministro lo relacionado con la prima de orden público a los soldados profesionales que empezaban a estudiar, comprometiéndose a su cumplimiento.

 

Ya finalizando el año 2012, se llevó a cabo el debate citado por el señor senador CAMILO ROMERO, denominado trabajo decente para las Fuerzas Militares y en donde fueron citados las autoridades respectivas para analizar la problemática general de las fuerzas militares y se solicitó a los ministerios que asumieran su responsabilidad en el problema salarial para equiparar las condiciones comn los demás empleados y servidores públicos del Estado. 

bottom of page